Saber que disco duro es mejor y que influencia va a tener en tu sistema es complicado. Hace unos años los fabricantes solo nos informaban de la máxima velocidad de transferencia teórica que como te puedes imaginar nunca se alcanzaba y por lo tanto no nos podíamos hacer una idea ni de que estábamos adquiriendo ni que teníamos entre manos.
Un disco duro lento puede hacer que tu equipo tarde mucho en arrancar y que las aplicaciones no se abran como deberían. Así que tener una medida de lo rápido que es un disco siempre viene bien.
¿Qué es IOPS?
Literalmente IOPS significa, número de operaciones de entrada y salida por segundo. Nos da por tanto una idea de las prestaciones que tiene la unidad de cuantas operaciones será capaz de satisfacer en un determinado tiempo. Cuanto mayor sea este número mayor capacidad tendrá el disco de poder satisfacer las necesidades de tu PC.
Por desgracia para liar algo más la cosa te pueden dar diferentes versiones del mismo número:
Total IOPS. Se toma una conjunción de escrituras y lecturas. Esto es debido a que las unidades suelen tener más problemas escribiendo que leyendo y si te dan sólo la de lectura no te puedes hacer una idea de cómo se comportara al escribir.
IOPS de lectura. Sólo se tienen en cuenta operaciones de lectura.
IOPS de escritura. Igual que el anterior pero sólo de escritura.
¿Complicado?, pues espera a saber que estos datos te los pueden dar en dos versiones totalmente distintas, si se hacen sobre operaciones secuenciales o aleatorias.
Normalmente los IOPS que te darán serán en operaciones aleatorias que es menor que cuando se trabaja con datos secuenciales. La diferente velocidad en un trabajo aleatorio frente a otro secuencial lo puedes ver de manera muy sencilla. Copia una película con 4GB de tamaño y mide el tiempo que tardas. Ahora copia ese mismo tamaño pero de archivos sueltos y verás que diferencias de tiempo. El segundo trabajo tarda más porque las lecturas que no se hacen de modo continuo son más lentas.
Para conocer el rendimiento en operaciones secuenciales lo que se da es la velocidad de lectura o escritura, que no es más que el número de operaciones por el tamaño del bloque que se transfiere. Esto vendrá en MB por segundo.
Por último ten en cuenta que los fabricantes suelen ofrecerte aquel en que ellos queden en mejor lugar.
¿Cuándo debe de importarme los IOPS?
En caso de compra un SSD es importante que lo mires ya que vas a hacer una inversión grande. La velocidad de lectura/escritura secuencial será importante si vas a trabajar con películas y de manera general las IOPS serán más importante en cualquiera de las otras situaciones.
Un disco que pueda realizar un mayor número de operaciones por segundo tendrá menos problemas a la hora de trabajar con aplicaciones que trabajan con varios núcleos y sistemas operativos modernos.
Además nunca olvides que puede haber otro tipo de dispositivos que limiten tus prestaciones como el chipset, la placa base o el procesador.
Autor:
Angel Luis Sanchez Iglesias